Son múltiples las posibilidades y opciones de Campos de Voluntariado con las que nos podemos encontrar. Bien es cierto que suelen desarrollarse en épocas estivales, lo cual condiciona las características y tipologías de actividades a desarrollar.
Podemos distinguir muy diversos tipos:
1.- Recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural
Se orientan a promover el interés de las personas jóvenes por conservar la riqueza y patrimonio artístico y cultural del medio en el que se desarrolla, así como ofrecer un contacto directo con el lugar y sus gentes.
Son intervenciones que tratan de salvaguardar la historia, los usos, las tradiciones, asi como la cultura arquitectónica.
2.- Arqueología e Historia
El trabajo y las excavaciones arqueológicas requieren un proceso y metodologías específicas. Son trabajos lentos, pausados, que requieren que los participantes actúen con responsabilidad, control y respeto. Estos hábitos desarrollan en los participantes actitudes y habilidades difíciles de encontrar en otro tipo de actividad.
3.- Naturaleza y Medioambiente
Es indudable que España dispone de una riqueza y patrimonio natual indudable. El ser humano interfiere en la vida de la naturaleza, en los bosques, las riberas, las montañas, los ríos, los mares… con un enfoque de explotación y consumo. Un campo de voluntariado en la naturaleza pretende intervenir directamente con el medio, protegiendo el hábitat natural y fomentando en los participantes una mayor sensibilidad y respeto por la naturaleza.
4.- Intervención Sociocomunitaria
Todos los campos tienen un componente comunitario, consecuencia del contacto con las personas que viven en el espacio de intervención, en los pueblos y ciudades en donde se desarrollan. Un campo de estas características acentúa aún más este enfoque. Se produce así una integración social en el barrio o municipio, con sus gentes, que no se produce necesariamente en otro tipo de campos. Participar en las actividades del entorno, en programas de animación, en actividades con los niños, jóvenes y mayores del lugar, son el eje vertebrador del campo y la acción voluntaria.
5.- Otros y Diversas tipologías
Pero no solo estos 4 grandes tipologías de campos de voluntariado. También podemos encontrar múltiples variedades de otros tipos de campos:
Agricultura, Arte, Construcción, Discapacidad, Educación, Personas Mayores, Mujeres, Músicales, Infancia, Práctica de Idiomas, Liderazgo, Restauración, Deporte, Cuidado de Animales, Refugiados, Inmigrantes, Inter-culturales, etc.
Pero además los tipos pueden determinarse también por:
Como ves no hay límites para determinar las tipologías de los Campos de Voluntariado, salvo la edad de los participantes (entre los 16 y los 30 años habitualmente).
Pero la diversidad y tipologías pueden ser aún mucho mayores.