El Sendero de la Playa de Puente Duero
No disponemos de muchos datos, por no decir ninguno, sobre el origen y construcción del sendero de la Playa de Puente Duero.
Este sendero tiene sentido en relación al acceso a la llamada Playa de Puente Duero, o también conocida como “El Esparragal” (+ información), nombre del propio pinar de la zona, o de “Corso”, desconociendo el origen de esta última denominación.
Puente Duero es, desde 1960, un barrio de Valladolid a todos los efectos. Hasta entonces se trataba de un núcleo de población con potestad de elegir alcalde y tener su propio concejo lo que, de facto, le convertía en un pueblo independiente de Valladolid, aunque en realidad no tenía territorio propio, pues sus tierras pertenecían a la capital.
Pero lo cierto es que el vecindario se sintió dolido por la definitiva anexión a Valladolid, pasando a configurarse como otro barrio más de la ciudad.
Es difícil encontrar en la provincia una encrucijada de caminos como Puente Duero, a los que se han ido añadiendo senderos más modernos, como el que se conoce como GR 14 o Senda del Duero (+ info).
El sendero se inicia en la cercanía de la zona de acuartelamientos militares de Valladolid y del propio Barrio del Pinar de Antequera, que tradicionalmente ha sido segunda residencia de los habitantes de Valladolid, pero que en la actualidad se encuentra plenamente integrado como un barrio más de la ciudad.
Se trata de una ruta circular de aproximadamente 7 kilómetros, totalmente plana, de muy fácil transitar y siempre acompañados por un magnífico pinar.
El sendero se encuentra bien indicado mediante señales direccionales e informativas en todo su recorrido, pero muchas de ellas están deterioradas y su recuperación y restauración es lo que pretendemos con este proyecto.
Cerca del inicio del sendero se interfiere con la “Ruta del Gobernador“ (+ info) con la cual comparte itinerario durante algunos cientos de metros. El camino del Gobernador es una pista asfaltada que va desde el Sur del cuartel de caballería Teniente Galiana hasta cerca de la ribera del Duero, continuando hacia Laguna de Duero.
En la mitad aproximada del “Sendero de La Playa”, al llegar al Área Recreativa de Puenteduero, se gira a la izquierda, hacia el río Duero, en busca de la playa fluvial.
La cuenca del río Duero, a su paso por la zona del Pinar de Antequera, dispone de una formación geológica de cantos, de arenas sueltas y con aluviones. Como cuenca terciaria, hay abundancia de cantos rodados, pero no siendo el típico relieve que muestran los ríos, sino que es un relieve invertido. Así el discurrir del río Duero hace que encontremos a ambos lados de su curso espacios para el baño, pues ha excavado su camino, haciendo surgir algunos claros exentos de árboles, que son las playas, unas veces de arena y otras de canto rodado.
Este área recreativa ha tenido múltiples usos, como zona recreativa, camping y lugar de acampada, celebración de encuentros moteros como Pingüinos, festivales y encuentros nacionales scouts. Actualmente está casi en desuso y semi-abandonada. Convendría remozar y arreglar la zona para que pudiera usarse adecuadamente.
Os dejamos esta magnífica panorámica de la Playa de Puente Duero que recogemos de valladolidvirtual.es:
Para ampliar la información: