En este bloque del curso haremos un repaso de las distintas instalaciones e infraestructuras que pueden encontrarse en un campo de voluntariado juvenil.
En este sentido, entre las condiciones generales que se exigen todos los años para los campos de voluntariado juvenil en Castilla y León, como requisito imprescindible que deben obligatoriamente cumplir las entidades promotoras, está el de garantizar la correcta prestación del servicio en cuanto a alojamiento, manutención, suministro de agua potable y servicios higiénicos de los participantes.
De esta obligación se deduce que el campo de voluntariado debe contar, como mínimo, con estas instalaciones:
Las instalaciones mencionadas hasta aquí son comunes para cualquier campo de voluntariado juvenil, pero en función del tipo de campo será necesario contar también con otro tipo de infraestructuras adicionales.
Este es el caso de los campos de voluntariado tales como:
Estos tipos de campos de voluntariado son los más habituales, y como característica común en todos ellos nos encontramos con que el trabajo de los participantes requiere el uso de distintas herramientas.
De esta manera, el campo de voluntariado acaba convirtiéndose al mismo tiempo durante gran parte de la jornada en lo que habitualmente se suele llamar “campamento de obra”. Dado que este tipo de “campamento” difiere bastante de lo que podríamos llamar “campamento juvenil tipo”, nos extenderemos con algo más de profundidad en hablar sobre su infraestructura
Campamento de obra.
El campamento de obra está formado por las construcciones provisionales que servirán para: oficinas y alojamiento del personal y del supervisor de la obra, almacenes, comedores, laboratorios de tierras, de concreto y de asfalto, y talleres de reparación y mantenimiento de equipo, así como cualquier otra instalación que se requiera en obra para la ejecución de los trabajos.
La ubicación de los campamentos, sus depósitos y otras construcciones temporales necesarias deben ser previamente autorizadas por el supervisor y respetar los estándares de protección ambiental vigentes en el país, o establecidos por el financiador de la obra. Deberá contar con estudio de impacto ambiental (si fuera en caso).
Cuando la obra haya sido concluida se deberá restaurar el estado original de la zona para mantener el paisaje circundante.
Las instalaciones del personal de obra deben buscar tanto la comodidad y seguridad de las personas vinculadas , como una buena ventilación e iluminación. Dentro de un área mínimo de 60m2 estas instalaciones deben incluir:
Desplazamiento al campo de voluntariado
Antes de pasar a la siguiente explicación sobre la gestión y mantenimiento de las infraestructuras, es conveniente hacer una última aclaración que, aunque en un principio no parece totalmente propia de este apartado, observando el resto de secciones de este curso es sin duda el lugar más adecuado. Nos referimos al tema de transporte de los participantes al lugar donde se desarrollará la actividad.
Si no hay nada claramente especificado en ninguna normativa, y este asunto suele depender más de las convocatorias particulares que se hacen cada año para organizar campos de voluntariado, hay que reconocer que, la práctica habitual suele ser que las entidades organizadoras de estos proyectos no suelen encargarse de contratar y organizar el transporte de los participantes desde sus localidades de residencia al sitio donde se desarrollará la actividad.
Por lo tanto, en estas ocasiones, correrá a cargo de los jóvenes participantes la tarea de buscar el medio de desplazamiento al campo de voluntariado. Lo que las administraciones públicas exigen a las entidades promotoras, de recurrir a esta vía, es dejar bien claro a los participantes cuál será el “punto de encuentro y acogida”: con esta expresión es como se denomina a la ubicación concreta a la que los participantes deben dirigirse para unirse al campo de voluntariado, en la que serán recibidos por los monitores encargados de la actividad.
A continuación vamos a hacerte un pequeño y divertido ejercicio para ejemplificar cómo son los desplazamientos en este tipo de actividad. ⇒⇒