El Sendero de la Legua
La legua castellana legal (antigua) era una medida de longitud utilizada para establecer las dimensiones de predios y utilizada en los tribunales. Se fijó originalmente en 5.000 varas castellanas de Burgos, es decir, unas 2,6 millas romanas, 15.000 pies castellanos o 4.190 metros. Siguió usándose de forma profusa mucho después que la aboliera Felipe II en 1568 ordenando que se la sustituyese por la legua común o vulgar. La legua común era una unidad itineraria que se utilizaba en las crónicas de las exploraciones y viajes terrestres. Era una medida muy imprecisa, ya que variaba con las circunstancias que rodeaban al viajero, tales como si iba a pie, a caballo, en mula, o en carruaje; si iba en grupo o con carga, así como también del tipo de terreno, los obstáculos y el clima. Quedó establecida por el uso en el siglo XVI en 20.000 pies castellanos; es decir, 5.572,7 metros o 6.666,66 varas castellanas. Sin embargo, la legua común variaba de modo notable según los distintos reinos españoles, e incluso según distintas provincias En 1769 una norma establecía marcar los caminos con los «leguarios», que señalaban las distancias. El punto cero se estableció en Madrid y se encuentra todavía en la Puerta del Sol.
Finalmente, con Carlos IV en 1801, por Real Orden de 26 de enero de 1801, se estableció que: Para que la legua corresponda próximamente a lo que en toda España se ha llamado y llama legua (que es el camino que regularmente se anda en una hora) será dicha legua de veinte mil pies, es decir 5.573 metros, la que se usará en todos los casos que se trate de ella, sean caminos Reales, en los Tribunales y fuera de ellos.
El trazado del Sendero de la Legua del Pinar de Antequera es circular, con una longitud de 5.802 metros. Desde
el origen discurre por el Camino del Medio, atravesando el camino del Abrojo y continúa hasta el Camino de la Cañada, para regresar en su recorrido, ahora hacia el norte por sendas y senderos propios del monte.
El Sendero se encuentra muy bien indicado mediante señales direccionales e informativas en todo su recorrido, pero muchas de ellas están deterioradas y su recuperación y restauración es lo que pretendemos con este proyecto.